
- NO POSPONGAS la necesidad de cuidado:
Algunos pacientes están retrasando el cuidado a su salud, dejando a un lado algún dolor, síntomas de infarto u otros signos y síntomas de condiciones de salud que pueden ser potencialmente serias, retrasando la prevención de salud como las vacunas o evaluaciones de un probable cáncer. - ¿Es seguro acudir con tu médico o al hospital?:
Habla con el personal a cargo de tu unidad de atención acerca de las precauciones que mantienen a los pacientes seguros, y de las preparaciones para cuidar de tu seguridad. Los establecimientos de salud pueden haber establecido procedimientos especiales para limpiar y desinfectar, además de haber creado lugares especiales para cuidados de Covid-19 y no Covid-19. - Considerar Telemedicina o Visitas Virtuales:
Los pacientes pueden recibir cierto cuidado por "telemedicina" - audio o audiovisual a través de teléfono o computadora, y de esta manera se reduce el riesgo de transmisión de Covid-19. - ¿Qué esperar al buscar cuidado de salud?
Prevenirte de contraer Covid-19, o o contagiar a otros, se te puede solicitar lo siguiente por tu supervisor:
- Utilizar una cobertura facial. Esto ayuda limitar el riesgo de contraer o contagiar la enfermedad.- Evita áreas de espera con conglomeración de personas. Algunas veces se te pedirá esperar en tu carro hasta tu hora de visita.
- Limita las visitas o las personas que acuden a cita contigo. Al limitar el número de personas, tu exposición se torna limitada. Trata de limitar las visitas o personas que te acompañan a UNA persona.
- Screening o Tamizaje antes de entrar a un establecimiento. A ti, y a tus visitantes puede que se les tome la temperatura, o se le realicen preguntas acerca de su estado de salud; esto es para mantener la seguridad tuya y de otros.
- Lava tus manos frecuentemente. Usa jabón y agua por 20 segundos, o gel antibacterial cuando no es posible el lavado de manos.
- ¿Debo de realizarme la prueba de Covid-19 antes de buscar cuidado de salud?:
Comenta con tu médico si deberías realizarte la prueba antes de acudir a valoración.Poblaciones vulnerables: Permanecer en casa, cuando es posible.
Quédate en casa, tanto como te sea posible, evita lugares conglomerados y aislamiento. Pacientes de alto riesgo incluyen aquellos con condiciones crónicas subyacentes como hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal o aquellos con una edad mayor de 65 años. Cuando salgan al público, ten la seguridad de practicar la distancia social al permanecer 30 centímetros alejado de los otros.